Niños con plomo en sangre
Buenos Aires, 2015
El plomo es un metal tóxico presente de forma natural, su uso generalizado dio lugar a partir de la explotación minera, las metalúrgicas, las actividades de fabricación y reciclaje a una importante contaminación del medio en muchas partes del mundo, estas empresas al no estar reguladas, controladas por los estados desechan sus residuos de manera ilegal.Los primeros contaminados de este proceso superficialmente acá expuesto son las clases más bajas, sin recursos, sin tierras que tienen que usar estos terrenos mal tratados para instalarse de cualquier manera.
La problemática principal es que asientan sus precarias casas sobre terrenos que han sido y son basurales, desconociendo la situación sanitaria en la que están.Los niños de corta edad son los más vulnerables a los efectos del plomo, dejándoles consecuencias graves y permanentes en su salud, afectando en particular al desarrollo de su cerebro y sistema nervioso.El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. No existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro. La intoxicación por plomo es totalmente prevenible. Estas imágenes son parte de una investigación sobre la contaminación de la cuenca en el Riachuelo de la Matanza en Argentina.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Dícese
Argentina, 2008/2012
La relación que existe entre las definiciones lingüísticas y las imágenes.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Madres e hijas
2015
Del amor de madre, del amor de hija, del amor de hija siendo madre de una hija. De esos amores se trata; uno de los más complejos a lo largo de la vida, muchas madres siguen siendo hijas, un juego de espejos y repeticiones. Estas fotografías intentan rescatar la carnalidad que es dar a luz a otra mujer que seguramente se nos asemejará, haber sido dadas a luz por esa mujer a la que nos asemejamos y la incondicionalidad del vínculo más inquebrantable.
El primer amor de una mujer es otra mujer.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Doñas
2010
Las doñas son madres, abuelas, bisabuelas y viudas. Superan los 85 años de edad y sienten soledad.
El sentimiento de soledad en los adultos mayores es una situación de vulnerabilidad y marginación.
Ellas tienen mucho para compartir, extrañan sentirse útiles, escuchadas, queridas y visitadas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Adolescentes
2008/2012
"que sufren por algo o por alguien"
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Invisibles
2014
Fotografías intervenidas.
Las imágenes fueron buscadas en internet y fotografiadas a partir del monitor / autores desconocidos / alteradas digitalmente.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Laborde
Córdoba, 2012
Laborde es una localidad Argentina del sudeste de la provincia de Córdoba, pertenece al Departamento Unión.
Pueblo de siestas largas, ceremonias de vereda y mate cuando atardece.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Orgas
2005/2015
Admiradas de sí mismas por haberse otorgado algo tan maravilloso.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Sol y Belén
2015
Crónica hogar
Usan la casa, se expanden, la habitan sin temor, sin pudor, con amor, con alegría, con despojo.
No acostumbran a cerrar la puerta de la habitación y no puedo evitar fotografiarlas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |